
Cualquiera de las 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con un determinado nombre.
Los Griegos reconocieron y nombraron cuarenta y ocho constelaciones. Muchas de estas constelaciones también fueron reconocidas por los árabes, los egipcios, y babilónicos. En 1928, la Unión Astronómica Internacional (UAI) fijó los límites de las 88 constelaciones del firmamento; doce de las cuales, corresponden a la eclíptica y que se conocen como las del zodiacos. Parte de la constelación de Ophiuchus se halla en la eclíptica, de modo que son trece las constelaciones de la eclíptica. Hay, por tanto, 29 constelaciones que están entre la eclíptica y el polo norte celeste. Y 49 constelaciones que se hallan entre la zona de la eclíptica y el polo sur celeste.
Los Griegos reconocieron y nombraron cuarenta y ocho constelaciones. Muchas de estas constelaciones también fueron reconocidas por los árabes, los egipcios, y babilónicos. En 1928, la Unión Astronómica Internacional (UAI) fijó los límites de las 88 constelaciones del firmamento; doce de las cuales, corresponden a la eclíptica y que se conocen como las del zodiacos. Parte de la constelación de Ophiuchus se halla en la eclíptica, de modo que son trece las constelaciones de la eclíptica. Hay, por tanto, 29 constelaciones que están entre la eclíptica y el polo norte celeste. Y 49 constelaciones que se hallan entre la zona de la eclíptica y el polo sur celeste.
Los nombres de las constelaciones se dan en latín, porque el latín era el idioma fundamental en la época en que se formalizaron los nombres. Los nombres usados por los Griegos, los egipcios, y la gente fueron traducidos a latín. Por la conveniencia, los civilizaciones antiguas nombraron las constelaciones con ciertas figuras que tenían una cierta similitud con los animales, hombres o mujeres legendarios o mitológicos.
En la antigüedad, muchos otros pueblos agruparon las estrellas en constelaciones, aunque su disposición no corresponde con las del Occidente antiguo. No obstante, algunas constelaciones chinas se parecen a las occidentales, indicando la posibilidad de un origen común. A finales del siglo XVI, los primeros exploradores europeos de los mares del Sur trazaron mapas del hemisferio austral. El navegante holandés Pieter Dirckz Keyser, que participó en la exploración de las Indias orientales en 1595 añadió nuevas constelaciones. Más tarde fueron añadidas otras constelaciones del hemisferio sur por el astrónomo alemán Johann Bayer —que publicó el primer atlas celeste extenso del mundo occidental: Uranometría—, por Hevelius y por el astrónomo francés Nicolas Louis de La Caille. Muchos otros propusieron nuevas constelaciones, pero los astrónomos acordaron finalmente una lista de 88. No obstante, los límites de las constelaciones siguieron siendo tema de discusión hasta 1930, cuando la Unión Astronómica Internacional fijó dichos límites.
Hay una constelación zodiacal llamada Ophiuchus, no está reconocida como zodiaco ya que solo hay 12 meses, por lo que cada uno tiene un zodiaco. ¿ Qué piensas sobre que Ophiuchus no sea un zodiaco nombrado en los meses del año ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario